Mayo 29 (10:00-15:05 hrs)
Ponencias
M. Jose Medardo Tapia Tellez (10:00-10:30): "Construcción de un Agente de Cobranza Inteligente con Aprendizaje Reforzado"
En esta charla se presentará el desarrollo de un agente inteligente de cobranza aplicado a la industria financiera. Su objetivo es recomendar acciones óptimas para maximizar la recuperación de pagos atrasados, minimizando los costos operativos. Modelamos a cada cliente como un sistema de estados basado en su historial de morosidad, y aplicamos aprendizaje reforzado para la toma de decisiones. Inspirados en el enfoque de AlphaGo, utilizamos Monte Carlo Tree Search (MCTS) para explorar rutas posibles a partir de un estado inicial —dos días antes del vencimiento— hasta el día de pago. En cada rama del árbol estimamos la probabilidad de transición entre estados y el costo asociado a las acciones. Esto nos permite evaluar rutas completas, calcular su efectividad en términos de recuperación y seleccionar la trayectoria óptima. Actualmente, ya hemos modelado las transiciones para el estado de "Recordatorio y Mora Baja" y contamos con una herramienta que genera las rutas posibles con sus probabilidades y costos.
Dra. Blanca Itzel Taboada Ramirez (10:30-11:00):
M. Fernando Javier Aguilar Canto (11:00-11:30): "Interpretabilidad basada en Neurociencias"
La intepretabilidad es un área emergente en el estudio contemporáneo del aprendizaje profundo que toma a los modelos de redes neuronales profundas como un objeto de estudio para tratar de entender por qué y cómo toman decisiones o procesan la información. Si bien la identificación de los modelos de red neuronal profunda como verdaderos modelos cognitivos es polémica, es indudable que las redes profundas corresponden el modelo computacional más exitoso para la solución de problemas que requieren habilidades cognitivas humanas. En esta ponencia se revisan algunos paralelismos más relevantes que se han encontrado en el estudio de las neurociencias y la interpretabilidad. En particular, profundizaremos sobre las propuestas recientes de la “interpretabilidad asociativa” relacionada con el aprendizaje hebbiano, y la “interpretabilidad basada en neurociencias”, que se inspira en los experimentos realizados en el estudio de la corteza visual primate.
Dr. Eduardo Morales (12:00-12:40): "¿Qué está pasando con la IA?"
Actualmente es común escuchar y hablar sobre la Inteligencia Artificial por los resultados que ha tenido en la solución de problemas complejos y por las aplicaciones que han surgido que nos maravillan inclusive a los que trabajamos en IA. En esta plática vamos a ver: (i) ¿qué es lo que pasó con la Inteligencia Artificial para llegar a donde estamos?, (ii) ¿qué es lo que actualmente está pasando? y ¿qué es lo que se espera que pase?, y (iii) ¿cuáles son algunas de las principales preocupaciones de esta poderosa tecnología? y ¿cuáles son algunas de las acciones que deberíamos de estar tomando para lograr un desarrollo sano del área que beneficie a la humanidad?
Dr. Jaime Arau (12:40-13:10):
M. Obed Rivera Muciño (14:40-15:05): "Enriqueciendo a Morelos a través del mejor recurso que tenemos: el talento humano"
Por mucho tiempo, nuestra economía ha dependido de recursos naturales. Pero hoy el recurso más valioso no está bajo tierra, sino en nuestras mentes. En esta charla vamos a explorar cómo el talento, la creatividad y el conocimiento pueden generar riqueza, empleo e innovación. Compartiré experiencias reales desde la tecnología y el emprendimiento que muestran cómo el capital humano puede transformar a Morelos.
Semblanzas
Egresado de Ingeniería Física de la Universidad Autónoma Metropolitana, cuenta con una maestría en Inteligencia Artificial de la Universidad de Edimburgo y un doctorado en Computación del Turing Institute - Universidad de Strathclyde, en Escocia. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel 3, miembro de la Academia Mexicana de Ciencias y es egresado distinguido de la Universidad Autónoma Metropolitana.
Actualmente es Presidente de la Academia Mexicana de Computación de la cual fue miembro fundador. Cuenta con más de 250 publicaciones entre congresos, revistas y capítulos de libros. Es investigador Titular C del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), en donde realiza investigación en aprendizaje computacional y robótica.
Magistral (40 min.)
contacto: INAOE
José Medardo Tapia Téllez es Data Scientist y Machine Learning Engineer, con una maestría en Ciencias Computacionales en el INAOE. Su investigación se centra en Procesamiento de Lenguaje Natural y Recuperación de Información, con experiencia en análisis de datos, visualización y aprendizaje automático.
Ponencia (25 min.)
contacto: ICF
Investigadora en el Instituto de Biotecnología de la UNAM. Sus líneas de trabajo incluyen bioinformática, diagnóstico molecular y metagenómica viral, así como redes neuronales aplicadas a la bioinformática. Ha sido reconocida por su trabajo en microscopía y análisis de imágenes.
contacto: IBT
Fernando Javier Aguilar Canto. Licenciado en Matemáticas por la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). Maestro en Ciencias de la Computación por el Centro de Investigación en Computación del Instituto Politécnico Nacional (CIC-IPN). Actualmente estudia el Doctorado en Ciencias de la Computación en el CIC-IPN. Su tesis de licenciatura obtuvo el premio a la mejor Tesis en Matemáticas Aplicadas de la Sociedad Mexicana de Computación
Científica y sus Aplicaciones. Ha participado en congresos nacionales e internacionales, así como cuenta con siete publicaciones científicas en revistas internacionales de alto impacto (JCR). Líneas de investigación: aprendizaje hebbiano, modelos compartimentales con ecuaciones diferenciales, aprendizaje profundo, interpretabilidad.
Ponencia (25 min.)
contacto: GoogleScholar
Obed Rivera Muciño es un morelense apasionado por la tecnología, la innovación y el talento local. Ha impulsado proyectos sociales y de emprendimiento en el estado, como el Hackathon Morelos, que ha organizado en 13 ediciones desde 2014 con más de 2,500 participantes históricos. También colabora en Pai, una empresa mexicana partner de Stripe, líder global en pagos digitales, donde ayuda a otras empresas a crecer en la economía digital.
Ponencia (25 min.)
contacto: Linkedin
🚧 En construcción... ¡Pronto más detalles! 🚧